
Profesorado
Andrés Bucio Galindo Ph D en Filosofía (Ciencias Ambientales) en la Escuela de ciencias ambientales, Universidad de East Anglia, Inglaterra. Áreas de interés: Economía del medio ambiente.
Antonio Ruiz Porras (S.N.I. Nivel II) Ph D en Economía, University of Nottingham. Áreas de interés: Finanzas y Economía Bancaria.
Baruch Ramirez Rodriguez Ph D en Estudios del Desarrollo, University of East Anglia, UK. Áreas de interés: Microeconometria aplicada, crecimiento economico y bienestar social.
Carlos Riojas López (S.N. I. Nivel I) Ph D en Socio-economía del desarrollo por l'École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia. Áreas de interés: historia económica y desarrollo regional comparados.
Carlos Fong Reynoso (S. N. I. Nivel I) Ph D Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Áreas de interés: determinantes del desempeño de la pyme. Gestión del conocimiento, formación de ventaja competitiva e internacionalización de la pyme. E-Business. Estudios comparados sobre la pyme. Creación de empresas.
Clemente Hernández Rodríguez (S. N. I . Nivel I) Ph D en Economía, Universidad de Arizona. Áreas de interés: Relaciones Económicas Internacionales, Temas México-China, Temas México-E.U., Desarrollo Regional, Políticas Públicas, Banca, Sistema Financiero, Economía Gerencial, Econometría, Estadística, Organización Industrial, Economía de la Salud y Economía del Crecimiento.
Filadefo León Cázares (S. N. I. Nivel I) Ph D en Administración Pública, Universidad de North Texas, EUA. Áreas de interés: Economía Pública, los gobiernos locales, la conducta de los burócratas, la vocación por el servicio público, el liderazgo y desempeño organizacional, negocios internacionales, competitividad, gestión del conocimiento e innovación tecnológica.
Guillermo Sierra Juárez (S.N.I. Nivel I) Ph D en Finanzas, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Áreas de interés: Econometría financiera, procesos estocásticos, la valuación de opciones y aplicaciones de los procesos de Hurst y movimientos brownarios fraccionales y las finanzas internacionales.
José Guadalupe Vargas Hernández (S. N. I. Nivel I) Ph D en Economía, Universidad de Keele, Inglaterra. Áreas de interés: Administración Estratégica Sustentable con Enfoque de Economía Organizacional.
Julio Santiago Hernández (S. N. I. Candidato) Ph D en Ciencia Social con Especialidad en Sociología, Colegio de México. Área de interés: Economía del Medio Ambiente.
Laura Plazola Zamora (S. N. I. Nivel X) Ph D Ingeniería en Métodos Cuantitativos, UNAM. Áreas de interés: Métodos cuantitativos aplicados a las Ciencias Económico Administrativas.
Leonardo Gatica Arreola (S. N. I. nivel I) Ph D en Economía, University of Texas at Austin, Texas, EUA. Áreas de Interés: Elección Pública, Economía Política, Microeconometría.
Mauricio Ramírez Grajeda (S. N. I. nivel I) Ph D en Economía, Universidad del Estado de Ohio, Ohio, EUA. Áreas de Interés: Econometría Aplicada, Geografía Económica, Comercio Internacional.
Patricia Murrieta Cummings (Candidata S.N.I.) Ph D en Economía, Universidad de Texas, Austin, EUA. Áreas de interés: sociología, urbanización y desarrollo.
Rafael Espinosa Ramírez (S. N. I. Nivel I) Ph D en Economía, University of Essex, Inglaterra. Áreas de Interés: Economía Internacional, Economía Institucional, Organización Industrial.
Ricardo Arechavala Vargas (S. N. I. Nivel II) Ph D en Ciencias Sociales en Educación, Universidad de Stanford, USA. Áreas de interés: Talento humano y liderazgo emprendedor, dinámica de la pequeña y mediana empresa, Política industrial de ciencia y tecnología. Organizaciones, redes y sistemas de innovación.
Salvador Sandoval Bravo (S. N. I. Nivel I) Ph D en Negocios y Estudios Económicos, Universidad de Guadalajara. Áreas de interés: Economía Internacional, Economía Institucional y Microeconometría aplicada.
Semei Leopoldo Coronado Ramírez (S. N. I. Nivel I) Ph D en Negocios y Estudios Económicos y Maestría en Finanzas en la Universidad de Guadalajara y Fundación Universidad de las Américas Puebla, respectivamente. Áreas de interés: Econometría, Series de Tiempo y Simulación aplicada.
Víctor Castillo Girón (S. N. I. Nivel II) Ph D en Economía Rural por la Escuela Nacional Superior Agronómica de Montpellier, Francia. Áreas de interés: economía, estrategia y desarrollo sustentable de las organizaciones, Gestión del conocimiento y mercados laborales.
Xochitl Valdez Castro PhD en Desarrollo Económico, University of East Anglia, Reino Unido. Áreas de interés: Pobreza y trabajo de niños.